- Desarrollo Personal y Autoconocimiento:
El Desarrollo Personal, conocido también como superación personal, crecimiento personal, cambio personal o desarrollo humano, es un proceso de transformación mediante el cual una persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento (creencias), que le permiten generar nuevos comportamientos y actitudes, que dan como resultado un mejoramiento de su calidad de vida.
Para iniciar este proceso, es condición necesaria estar pasando por un cierto grado de insatisfacción con lo que hacemos o estar en una situación de vida lo suficientemente incómoda; sin embargo, quizá el requisito de mayor importancia es tener la determinación de hacer algo distinto con nuestra vida; es querer salir de nuestra zona de confort.
Para tener elementos para decidir si iniciar o no un proceso de desarrollo personal,
es necesario tomar conciencia de que la calidad de vida que ahora
tenemos, es el resultado de los pensamientos y actitudes que hemos
mantenido hasta el día de hoy, mismos que son generados por las creencias
que nos fueron inculcadas, principalmente por nuestros padres o
familiares cercanos. En consecuencia, el mantener las mismas creencias,
nos generará los mismos pensamientos y actitudes, que a su vez
continuarán generando los mismos resultados que ahora tenemos, dentro de
1, 5, 10 o más años, pues como dijo Albert Einstein, si continúas haciendo las cosas como siempre las has hecho, obtendrás los mismos resultados.
- Desarrollo Organizacional para Ejecutivos y Empresarios:
Los objetivos del desarrollo personal son conocerse a
sí mismo, con sus virtudes y defectos, conocer en qué mejorar o cambiar,
encontrar las herramientas necesarias para conseguirlo, liberarse de
los impedimentos para conseguirlo y ser una persona mejor consiguiendo
con ello los objetivos planteados inicialmente. Con él, se pretende
mejorar en la vida, a nivel laboral y en diversos aspectos. Se busca
mejorar, triunfar, ser feliz, liberarse de la insatisfacción o dolor
emocional o aquello que sea una prioridad, haciendo uso del propio
desarrollo personal.
El principal empuje hacia el crecimiento personal está
precisamente en que la persona reconozca que quiere mejorar y admita que
puede hacerlo, que aún le queda mucho por mejorar y desarrollar sus
fortalezas, capacidades y habilidades y que puede dar más de sí. Una vez
teniendo esto claro, la persona ha de mirar dentro de sí, con todo lo
bueno y lo malo, aceptándose pero conociendo en qué puede mejorar. Los
defectos pueden ser pulidos o mejorados y las fortalezas se pueden
desarrollar y aprovechar mejor. Todo ello debe ir acompañado de un plan
de acción con las metas que se quieren conseguir en tiempos
determinados.
Las principales técnicas de desarrollo personal se
dividen en técnicas de autoconsciencia, técnicas interpersonales y
técnicas corpóreo emocionales. Cada una de ellas tiene una forma de
actuar, unas características y unas condiciones especiales, y todas
ellas ayudan a muchas personas a su desarrollo personal de alguna forma.
Se puede conseguir autodescubrirse y aprender a valorarse, ser más
productivos, establecer y conseguir ciertas metas, aumentar la
automotivación e inteligencia emocional, liberarse de malos
sentimientos, mejorar las relaciones interpersonales, mejorar en los
negocios y rendir más en el trabajo y muchas otras cosas.
Aranceles Promocionales para Latino América $ 500 ( Pesos Argentinos Quinientos) por Sesión.
Aranceles Promocionales en Argentina a domicilio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Domicilio $700 y a Provincia de Buenos Aires $ 1000, por Sesión.
Aranceles Grupales Promocionales a partir de a 2 participantes o más participantes (c/u $350) a domicilio.
Se pueden comunicar al 1166673220 o pueden enviar su consulta al mail observatoriopsicosocial@gmail.com, se comunica que próximamente se podrán realizar su consulta en vivo por chat vía internet a un costo promocional de USD 50,00 Cincuenta Dólares Estadounidenses, por sesión.- Se deberá realizar una Transferencia Bancaria y una vez confirmada se procederá a solicitar un turno disponible, de acuerdo a la agenda del Terapeúta.
Cordialmente
Prof. Lic. Carlos Ariel Montenegro
Counselors Psicológico
Psicólogo Social
Psicólogo Transpersonal
Terapeuta Humanistico
No hay comentarios:
Publicar un comentario