domingo, 24 de agosto de 2025

ASOCIACIÓN OBSERVATORIO PSICOSOCIAL AVE FÉNIX - INVITA A SU PRIMER CURSO DE FORMA GRATUITA SOBRE Intervención Psicosocial en Contextos de Vulnerabilidad

 


                                ASOCIACIÓN OBSERVATORIO PSICOSOCIAL AVE FÉNIX                        

                                                             NRO. 11475 - NIF. G09719287

https://lnkd.in/d6bgYB58

Los invito a participar de nuestro primer curso que lanza nuestra Asociación Observatorio Psicosocial Ave Fénix, es totalmente gratuito, los que deseen colaborar con un bono contribución sin compromiso pueden realizar su donación https://lnkd.in/deB5NTqH

Correo:  observatoriopsicosocial@gmail.com - Teléfono: 658 741567


viernes, 22 de agosto de 2025

🧠 Inteligencias Múltiples y Psicología Social Pichoniana: Una mirada desde Loja, Granada

 Como psicólogo social argentino radicado en la ciudad de Loja, en la provincia de Granada, me encuentro en una encrucijada fascinante: la intersección entre la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y la Psicología Social Pichoniana, en diálogo con la realidad sociocultural lojeña. Esta reflexión busca tender puentes entre saberes y territorios, entre lo que traemos y lo que encontramos.

🌍 Psicología Social Pichoniana: El sujeto como emergente del vínculo

La Psicología Social desarrollada por Enrique Pichón-Rivière nos invita a pensar al sujeto como producto de sus vínculos, como parte de una trama social que lo constituye. En este marco, la inteligencia no es un atributo individual aislado, sino una capacidad que se despliega en contextos grupales, históricos y culturales. La noción de “ECRO” (Esquema Conceptual Referencial Operativo) nos permite entender cómo cada persona interpreta la realidad desde su historia, sus vínculos y sus aprendizajes.

🧩 Inteligencias Múltiples: Diversidad de capacidades en acción

Howard Gardner propuso que no existe una única forma de ser inteligente. En lugar del clásico coeficiente intelectual, plantea al menos ocho tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Esta teoría se alinea profundamente con la mirada pichoniana, al reconocer que el sujeto se expresa y se transforma en múltiples dimensiones.

🏘️ Loja como escenario de transformación

Desde mi residencia en Loja, observo cómo estas teorías se encarnan en la vida cotidiana. La ciudad, con su rica tradición cultural y sus desafíos contemporáneos, ofrece un laboratorio vivo para pensar la inteligencia como fenómeno social. Algunos temas actuales que resuenan en los medios locales como , y nos permiten ilustrar esta reflexión:

  • Educación inclusiva: La ampliación del comedor escolar del CEIP Victoria a 189 plazas refleja una apuesta por una escuela más accesible. Aquí se activa la inteligencia interpersonal, la capacidad de empatía y colaboración, y se promueve el desarrollo integral de los niños.

  • Cultura popular: La Universidad Popular de Loja celebra 25 años de talleres y actividades. Este espacio potencia inteligencias múltiples: la musical, la corporal, la lingüística, y sobre todo, la inteligencia social, al generar vínculos y sentido de pertenencia.

  • Gestión comunitaria: El PFEA 2025 destina fondos a obras hidráulicas y accesibilidad. Estas acciones implican inteligencia lógico-matemática, pero también interpersonal, al coordinar esfuerzos colectivos para mejorar la calidad de vida.

  • Conflictos y seguridad: La reciente preocupación por actos vandálicos y peleas nocturnas nos interpela desde la Psicología Social: ¿qué vínculos están fallando? ¿Qué inteligencias no están siendo reconocidas ni canalizadas?

🔄 Integrar para transformar

Desde esta mirada, el desafío como profesional de la Psicología Social es fomentar espacios donde las inteligencias múltiples se reconozcan, se valoren y se articulen en función de proyectos colectivos. Loja, con su diversidad y dinamismo, nos invita a pensar en intervenciones que no solo reparen, sino que potencien.

La Psicología Social Pichoniana nos recuerda que todo sujeto es un sujeto en situación. Y Gardner nos enseña que cada situación puede activar una inteligencia distinta. Integrar ambas perspectivas nos permite diseñar prácticas más humanas, más inclusivas y más transformadoras.

Autor: Lic. Prof. Carlos Ariel Montenegro

Presidente Fundador de la Asociación Observatorio Psicosocial Ave Fénix

Correo: observatoriopsicosocial@gmail.com